A1 espanol

¿Sabías que puedes trabajar en Bélgica y seguir cotizando solo en España?

¿Sabías que puedes trabajar en Bélgica y seguir cotizando solo en España?

Muchos autónomos que aceptan un proyecto en Bélgica terminan pagando más impuestos de lo necesario… solo por no conocer el formulario A1?
Sí, sucede con más frecuencia de lo que se cree. Y no porque hagan algo malintencionado, sino porque nadie les explicó cómo proteger su cotización, evitar sanciones y no duplicar cargas fiscales entre España y Bélgica.

En nuestra agencia acompañamos a personas hispanohablantes —españoles y latinoamericanos con DNI español— que quieren trabajar en Bélgica por cuenta propia, y este es uno de los errores más comunes: no declarar correctamente y acabar pagando el precio, literal y figuradamente.


El A1

Imagina que te surge un proyecto en Bélgica, por unos meses. Y tú ya estás dado de alta como autónomo en España.

Ahora bien, si no solicitas el formulario A1, Bélgica puede exigirte que te des de alta como trabajador aquí, que pagues cotizaciones sociales belgas y que declares impuestos como si fueras residente.
El sistema fiscal belga es uno de los más altos de Europa: el IRPF puede superar el 50 %, y sus bases mínimas de cotización son más altas que en España.

Trabajar como independiente con A1 español

Ventajas:

  • Se sigue cotizando a la seguridad social española (más baja que en Bélgica en muchos casos).
  • Puede resultar en menor carga fiscal total, dependiendo de los ingresos y gastos deducibles.
  • Mayor flexibilidad horaria y operativa.

Desventajas:

  • No se cotiza a la seguridad social belga (por lo que se limita el acceso a ciertos beneficios locales como pensiones belgas).
  • El trabajador debe ocuparse de su propia contabilidad y declaraciones fiscales.
  • Riesgo de que la relación sea considerada falsa independencia (“fausse indépendance”), especialmente si trabaja para un solo empleador.

Trabajar con contrato laboral belga

Ventajas:

  • Derecho completo a los beneficios sociales belgas: seguridad social, seguro médico, desempleo, pensión, etc.
  • Menos trámites administrativos: el empleador gestiona cotizaciones e impuestos.
  • Protecciones legales más fuertes (vacaciones, salario mínimo, indemnización, etc.).

Desventajas:

  • La carga fiscal y parafiscal es más alta para el trabajador y el empleador.
  • Menor ingreso neto si se compara con un autónomo que deduce muchos gastos.

¿Cuál paga más impuestos?

Un independiente con A1 español puede pagar menos en total, ya que se beneficia de cotizaciones más bajas en España y puede deducir gastos profesionales (vehículo, herramientas, alojamiento, etc.).

En general, un trabajador con contrato belga paga más impuestos y cotizaciones debido al alto sistema de seguridad social.

Con el A1, evitas todo eso. Sigues cotizando en España, tributas en España y no tienes que registrarte en Bélgica.


¿Cómo funciona el A1 y quién puede usarlo?

Este certificado lo emite la Seguridad Social española y te permite trabajar temporalmente en otro país de la UE sin perder tus derechos ni duplicar tus obligaciones fiscales.

Para poder usarlo, necesitas cumplir con estas condiciones:

  • Estar registrado como autónomo en España.
  • Mantener tu centro de intereses económicos en España (clientes, ingresos, domicilio fiscal).
  • Que la actividad en Bélgica sea temporal (menos de 24 meses).
  • No tener un establecimiento permanente en Bélgica.
  • No trabajar bajo relación de dependencia con un único cliente belga.

Si cumples con esto, puedes emitir tus facturas desde España, deducir tus gastos según la normativa española y declarar solo ante Hacienda en España.

Además, evitas tener que pagar las cotizaciones sociales belgas, que son más elevadas y no se compensan con las españolas si no hay un A1 de por medio.


Lo que puede pasar si no gestionas esto bien

Desde nuestra agencia hemos visto varios casos donde profesionales terminaron en una situación compleja por no anticiparse:

  • La ONSS (seguridad social belga) reclamó cotizaciones no abonadas.
  • Fueron calificados como “falsos autónomos” por trabajar para un único cliente con condiciones de subordinación.
  • Recibieron sanciones administrativas por no declarar la LIMOSA (obligatoria incluso con A1).
  • Tuvieron que pagar impuestos en Bélgica al superar los 183 días sin trasladar correctamente su residencia fiscal.

Y todo esto se pudo evitar con una buena planificación desde el principio.


Nuestra recomendación profesional

Antes de aceptar un proyecto como autónomo en Bélgica, hazte estas preguntas clave:

  • ¿Estoy formalmente dado de alta como autónomo en España?
  • ¿Mi trabajo en Bélgica es temporal y sin establecimiento fijo?
  • ¿Tengo más de un cliente, o puedo demostrar independencia profesional?
  • ¿Sigo teniendo mi domicilio y vida económica en España?

Si es así, puedes beneficiarte del A1 y evitar la doble tributación y cotización, simplificando además toda la gestión legal y contable.

En nuestra agencia te ayudamos a evaluar si cumples los requisitos, sino que también te orientamos en el proceso de solicitud y declaración, para que puedas trabajar en Bélgica con la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien.


Trabajar en Europa como autónomo es una gran oportunidad… pero

Solo si se hace con criterio. El A1 es la clave para proteger tu situación legal, tu bolsillo y tu tranquilidad.
Porque la movilidad profesional no debería significar más impuestos, más burocracia ni más riesgos. Solo más oportunidades, bien gestionadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *